
¿Qué es la prótesis total de rodilla ?
Total prótesis de rodilla es el procedimiento en el cual se extraen completamente los tejidos dañados o desgastados en la articulación de la rodilla y se coloca una articulación artificial (prótesis) en su lugar. Esta intervención quirúrgica se prefiere generalmente en casos de dolor severo, rigidez y pérdida de función causados por afecciones como la osteoartritis, la artritis reumatoide, lesiones traumáticas u otros problemas de rodilla.
La cirugía de la total prótesis de rodilla generalmente incluye los siguientes pasos:
Preparación: Se evalúa la salud general del paciente, se realizan pruebas si es necesario y se completan los preparativos preoperatorios.
Anestesia: Generalmente se administra anestesia general, lo que provoca la pérdida de conciencia del paciente durante la cirugía.
Incisión y Acceso: El cirujano corta la piel en la zona de la rodilla para acceder a los tejidos blandos.
Extracción de Tejidos Dañados: Las superficies articulares dañadas en el fémur (hueso del muslo) y la tibia (hueso de la espinilla) se eliminan generalmente con herramientas especializadas.
Colocación de la Prótesis: La articulación artificial se fija en las superficies óseas preparadas. La prótesis suele estar hecha de metal y plástico.
Puntadas: Se aplican puntos de sutura en la piel para cerrar la incisión.
Rehabilitación: Se implementan programas de rehabilitación dirigidos por fisioterapeutas durante el período postoperatorio. Esto tiene como objetivo facilitar una recuperación adecuada y fortalecimiento con la nueva prótesis de rodilla.
La cirugía de la total prótesis de rodilla generalmente reduce significativamente el dolor, restaura el movimiento articular y mejora la calidad de vida del paciente. Sin embargo, como en cualquier intervención quirúrgica, puede conllevar ciertos riesgos y complicaciones. Por lo tanto, es importante colaborar estrechamente con su médico tanto antes como después de la cirugía